La acuarela es el medio pictórico con más recursos que existe, hoy vamos a ver la apertura y reserva de blancos en acuarela.
-
APERTURA DE BLANCOS EN ACUARELA
-
RESERVA DE BLANCOS EN ACUARELA
APERTURA Y RESERVA DE BLANCOS EN ACUARELA, VAMOS A VER COMO PODEMOS ABRIR BLANCOS EN SUPERFICIES YA PINTADAS, A RESERVAR PARTES DEL PAPEL EN BLANCO E INTENTAREMOS VER POSIBLES APLICACIONES DENTRO DE NUESTRA OBRA.
Seguramente habréis escuchado 1000 veces que en la acuarela cuando uno pone el pincel con carga en el papel, ya no hay marcha atrás ni corrección posible.
Nada más lejos de la realidad, de hecho es uno de los recursos por excelencia de la acuarela.
APERTURA DE BLANCOS EN ACUARELA
Un detalle a tener en cuenta es que el blanco que abramos no llegará a ser blanco puro, algo siempre queda.
La apertura de blancos se puede hacer principalmente en dos momentos concretos, en seco y en húmedo.
En seco
- Aplicamos agua con el pincel donde queremos restarle color, y vamos frotando y secando el pincel, y volviendo a frotar.
Lo que estamos haciendo con este proceso es volver a disolver parte del pigmento en agua y retirándola cuando secamos el pincel.
- Cuchilla, se puede raspar el papel con una cuchilla, pero es una técnica muy invasiva, daña el papel y debemos de tener cuidado.
En húmedo
Aquí podemos diferenciar en dos grados de humedad recién aplicada y cuando el papel pierde casi el brillo, momento en el que sigue húmedo pero no en el grado inicial.
- Recién aplicada, en ese momento limpiamos el pincel, y lo secamos.
Ya estamos preparados para hacer una pasada en medio de lo que habíamos pintado, veremos una variación en la tonalidad, dependiendo de la cantidad que restemos.
Cada pasada que hacemos limpiamos y secamos.
Cuando seca quedan bordes muy difuminados, conseguimos un degradado muy suave.
Podemos también retirar con diferentes materiales, papel de cocina, esponja, los dedos, todo deja una textura diferente.
- Ya casi ha perdido el brillo, este es el momento de pasar la uña, es un recurso muy popular ente los acuarelistas.
Quedan bordes más perfilados, puedes aplicarlo para sacar brillos de vértices de objetos.
RESERVA DE BLANCOS EN ACUARELA
La reserva de blancos se hace normalmente al principio de la obra, y disponemos de varias técnicas.
- Liquido enmascarador, es un liquido que seca rápidamente y queda como una goma, que no permite el paso del agua.
Luego se retira frotando con el dedo, y con un poco de ordenador tenemos un PNG sin fondo.
- Cera Blanca tipo Plastidecor, crea una película en el papel que no deja que el pigmento se adhiera como lo haría de forma natural.
- Cinta de carrocero, consiste en pegar cualquier tipo de cinta adhesiva a la supercicie que queremos reservar, de ese modo reservamos el papel.
Practicarlos y fijaros los bordes resultantes y el tipo de forma, si queda más natural o muy artificial.
- Por último reservar segun vamos pintando.
PASO A PASO
Las aplicaciones son muy variadas, desde una apertura para introducir algún elemento nuevo, para abrir un brillo, efectuar una corrección o dar volumen.
Recuerda
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Vamos, que para pintar con acuarela no abuses nunca de los recursos, todo siempre con mesura.
Hoy en la sección paso a paso vamos a hacer el ejercicio de la aguada en acuarela, pero aplicando las técnicas que hemos visto.
También puedes elegir otro tema, pero te recomiendo que sea el mismo, ya estas familiarizado con el y te podrás centrar mucho más en las técnicas que hemos visto hoy.
En este enlace te dejo el video.
Es el mismo video, pero ahora lo veras con otros ojos, apreciaras como en el tronco he dejado unas arrastradas con la uña, espatula.
Con la misma técnica hice las hiervas, pero arrastrando el pigmento hacia la zona blanca.
En el fondo, en las montañas resté color, para dar cierto volumen y que fuesen unas montañas planas.
Hice la reserva de las casitas según pintaba, en esta ocasión puedes probar a hacer los cuatro tipos de reservas.
Ánimo, es mucho más fácil de lo que parece.